ARTE EN LA EDAD MEDIA

 Arte del renacimiento 

El concepto de renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la cadena edad moderna . El término procede de la obra de Giorgio  Vasari Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos, publicada en 1570 , pero hasta el siglo XIX este concepto no recibió una amplia interpretación histórico artística.

Sin embargo, Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.

De hecho el Renacimiento rompe, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media , a la que califica, con pleno desprecio, como un estilo de bárbaros o de godos. Y con la misma conciencia se opone al arte contemporáneo del norte de Europa.


Durante el Renacimiento hubo muchos músicos como J. Dowland, Jacobo Obrecht, Gaspar van Weerbeke Josquin de Prez, Heinrich Isaac, Adrian, van Vliet, Palestrina, Monteverdi, Lorenzo Canova, Orlande di Lassus, Alonso de Mudarra, Mateo Flecha el viejo, Cristóbal de Guerrero, Tomás Luis de Victoria.



-Pinturas : mona Lisa , la virgen del hueso , el expolio , la Verónica , vista de Toledo , e nacimiento de Venus , Adán y Eva 


-Las esculturas encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras. También se inspiraron en la Naturaleza.


          OBRAS

  Miguel Ángel Buonarroti: David. 

Brunelleschi y Ghiberti: Cúpula de Santa María del Fiore






ARTE BARROCO 


El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.


Representantes de la música Jean Philippe Rameau, François Couperin, Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel y Domenico Scarlatti



Pinturas Michelangelo Merisi da Caravaggio (Italia) 

Annibale Carracci (Italia)

Artemisia Gentileschi (Italia)

Diego de Silva Velázquez (España)

Francisco de Zurbarán (España)

Esculturas eran naturales con intensidad dramática 

 

 OBRAS

 Apolo y Dafne , Venus del espejo .




ARTE NEOCLASICISMOS 


se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo. Sus postulados son pureza, exactitud, luminosidad, exactitud, equilibrio y fidelidad a las artes del pasado, es decir, al Clasicismo.


Representantes en la música 

  • Béla Bartók.
  • Ígor Stravinski.
  • Arthur Berger.
  • Carlos Chávez
  • Silvestre Revueltas.


Pinturas y esculturas 


Predominio del dibujo academicista sobre el color. La base de la belleza es la armonía de las proporciones y de las luces. Los principales temas serán retratos, mitológicos y cuadros de historia.


Los escultores neoclásicos renunciaron a cualquier dramatización o emoción en los rostros. Pusieron el interés en la claridad del contorno, en la suavidad de las formas y en el “decorum”, es decir, la serenidad de los personajes esculpidos


     OBRAS

(Daniel Defoe y su "Robinson Crusoe" Jean de la Fontaine y "Las fábulas" Jonathan Swift y "Los viajes de Gulliver" Alexander Pope y "Ensayo sobre el hombre"




ARTE DEL ROMANTICISMO 


ARTE ROMANTICISMO 


Se caracteriza por expresar estados de ánimo y sentimientos, a la intensidad emocional. El tema de la pintora romántica es el paisaje, en su aspecto más salvaje y misterioso, así como cuadros con temática exótica, dramática, melancólica. La noche y los cementerios fascinaban a los románticos


Representantes en la música Félix Mendelssohn nació en 1809 en Hamburgo; Robert Schumann en 1810 en Zwickau, Alemania; Frederic Chopin también en 1810 cerca de Varsovia, y Franz Liszt en 1811 en Raiding, Hungría


PINTURAS Y ESCULTURAS 

Se caracteriza la pintura románica por el escaso estudio de la naturaleza que revelan sus figuras, por la seriedad y uniformidad de los rostros en la forma humana, por la simétrica plegadura de los paños, por las violentas actitudes que se dan a los personajes al representar una escena y el rígido hieratismo .


Se caracteriza por las composiciones dinámicas y complejas, los contrastes bruscos de líneas y zonas de luces y sombras, la exageración expresiva de los rostros y de los cuerpos. Se desarrolla sobretodo en Francia.


                     OBRAS

Los Miserables de Víctor Hugo.

                Don Juan de Lord Byron.

               Orgullo y prejuicio de Jane Austen.








Comentarios